El oso panda es un mamífero que se alimenta en un 99% de bambú en seis zonas montañosas de China. Reconocido como un buen trepador aunque es verlo en los arboles, este animal ha sido agregado a la lista de especies en extinción por haber tan solo 1600 viviendo en la selva. Afortunadamente, se adapta al cautiverio. En la actualidad se tienen 188 viviendo en santuarios y zoológicos de China.
El Panda (o gran oso-gato) fue descuebierto en 1869 por un cazador que llevo su piel a Armand David quien fue un sacerdore, misionero y naturalista francés que paso gran parte de su vida en China y dio a conocer la variedad de plantas y animales desconocidos para la ciencia occidental. Luego sería Ruth Harkness que en 1936 llevo a Estados Unidos un cachorro de panda.
Esto comenzó a ser una actividad regular por lo cual, 10 años después, es prohibida hasta que se regula la distribución de pandas como muestra de "buena voluntad". Por fortuna, el gobierno Chino puso en stop estas acciones considerando hasta las células reproductivas como propiedad de China.
Otras razones, además de la repartición indiscriminada que hubo al inicio de su descubrimiento, tenemos la baja natalidad, la alta tasa de mortalidad infantil y la destrucción de su ambiente natural.
Para su preservación, hoy en día. los zoológicos que quieran un espécimen deben someterse a una serie de contratos sin garantía para ellos y con un costo entre 1 y 2 millones de dólares por año de préstamo. Además, el oso panda es la imagen oficial del Foro Mundial para la Protección de la Naturaleza.
¿Quieres saber un poco más?
Acá te dejamos estos links sobre la vida del Oso Panda en su hábitat natural.
Primera Parte
Segunda Parte
Quinta Parte
En otras noticias
Una de las reservas chinas más grandes de oso panda apuesta por la calidad de su reproducción y criamiento en cautiverio. A pesar de la disminución de nuevos especímenes el Zoológico chino de Chengu tiene como objetivo darle más atención y dedicación a cada nuevo miembro que se agrega a la familia de este animal de extinción.
Aunque solo ocho crías nacieron en el 2012, lo que supone la mitad en comparación al año anterior, el director de la reserva afirma que ahora apuestan por la calidad en vez de la cantidad de cachorros.
Esta información fue obtenida de la página web En La Ruta
http://enlaruta.jimdo.com/informate/
¿Quieres saber un poco más?
Acá te dejamos estos links sobre la vida del Oso Panda en su hábitat natural.
Primera Parte
Segunda Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte
En otras noticias
Una de las reservas chinas más grandes de oso panda apuesta por la calidad de su reproducción y criamiento en cautiverio. A pesar de la disminución de nuevos especímenes el Zoológico chino de Chengu tiene como objetivo darle más atención y dedicación a cada nuevo miembro que se agrega a la familia de este animal de extinción.
Aunque solo ocho crías nacieron en el 2012, lo que supone la mitad en comparación al año anterior, el director de la reserva afirma que ahora apuestan por la calidad en vez de la cantidad de cachorros.
Esta información fue obtenida de la página web En La Ruta
http://enlaruta.jimdo.com/informate/
No hay comentarios:
Publicar un comentario